La ceguera de los mercadólogos
- Edgar Zarate
- 5 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Resumen del segundo capitulo
Libro: Estamos ciegos by Jürgen Klaric

En este segundo capítulo el autor nos presenta una serie de datos de empresas y casos en los que por la falta de innovación tienden al fracaso.
Ser EMPRENDEDOR no significa solamente poner una empresa y creer que va a tener un éxito en ventas a la primera. Ser emprendedor significa compromiso, esfuerzo, resistencia e inversiones en la idea de negocio. Hasta ahora solo una persona me ha externalizado, lo que significa ser emprendedor y sé que no es un camino fácil.
Por otro lado, y tocando algunos puntos que el autor comenta en el libro, los seres humanos demasiadas veces abrimos los ojos cuando ya es demasiado tarde, Jürgen pone de ejemplo algunas empresas, por mencionar a Mattel.
Mattel rechazó una propuesta para la creación de una muñeca nueva (Bratz), en resumen esta muñeca se convirtió en la gran competencia de Barbie, igualando sus ventas en solo seis meses, ese es una representación de que muchas veces tenemos la mejora enfrente de nosotros y no podemos verla por nuestra CEGUERA.
Y sin mencionar lo que ocurrió con Blockbuster
Siempre he creído que se hace un cambio cuando nos dicen las cosas a la cara y sin sutilezas, cuando tocamos fondo o cuando realmente existe una motivación muy fuerte, y con esto me refiero a que necesitamos algo realmente grande para darnos cuenta de lo que tenemos frente a nosotros e ir a por ello.
INNOVAR es esencial para cualquier empresa, innovar es sinónimo de mejora y cambio. Considero que este concepto aplica para muchos ámbitos, uno de ellos son las personas y las empresas, si no innovamos, nos estancamos, no avanzamos y nos perdemos en la brecha del éxito.
Adaptarse a una sola manera de hacer las cosas es contraproducente para cualquier empresa, siempre hay que cambiar de técnicas y métodos.
Proceso de innovación:

Pasos: |
IDEATION |
RESEARCH |
PLANNING |
PROTOTYPING |
LAUNCH |
Primero pensamos en nuestra idea de innovación o emprendimiento, luego buscamos información, nos documentamos de casos de éxito/fracaso ya el enfoque que implica. Posteriormente, hacemos un plan de acción, en lo personal considero que es vital para que de esa forma tengamos una guía y no hagamos cosas al azar, luego hacemos un prototipo de lo que representa nuestra idea y por último nos atrevemos a impulsar nuestra idea, buscar financiamiento, etc.
Por último, el camino no es fácil, abrir los ojos es más que solo ver lo que hay enfrente. Debemos cambiar el enfoque porque si no seremos la prueba de la ceguera de los mercadólogos.
*Coméntame que opinas en los comentario o escríbeme en Instagram
- Este fue un reporte escrito con la intención de darle al lector un pequeño resumen del primer capitulo del libro.
Comments