top of page

Yo era el más ciego de todos, ¡pero me cansé de adivinar!

Resumen del primer capitulo

Libro: Estamos ciegos by Jürgen Klaric

En este primer capítulo Jürgen Klaric nos habla un poco sobre su vida, pero algunas cosas importantes que en lo personal rescato el método para poder analizar y entrar en la mente de las personas, además rescato un poco de los insights, la capacidad simbólica, las necesidades emocionales, las improntas y la intuición.


Jürgen Klaric menciona que debemos de comunicar lo que la gente quiere escuchar, en lo personal considero que tiene un poco de credibilidad debido a que la mayoría de las personas prefiere eso antes que oír lo que realmente les acontece. Una de las cosas que me costó trabajo entender fue lo de ofrecer al consumidor lo que busca, aunque no sepa lo que quiere, y doy por entendido que el consumidor no es consciente de la compra que realiza, simplemente entra en acción el cerebro límbico y determina el proceso de compra, además el consumidor cree razonar la compra, pero siempre es así.


Otro aspecto ligado a lo anterior es la cultura, en donde se plantea que la verdadera conexión está en la mezcla del comportamiento biológico y la cultura. Considero que, efectivamente, todos somos iguales en algunos comportamientos biológicos o más que nada a las acciones realizadas por el cerebro reptiliano.


La gente

no sabe

lo que quiere.


Algo que menciona Klaric y en lo que estoy totalmente de acuerdo es sobre las necesidades emocionales de las personas, pero además considero que tenemos necesidades físicas y necesidades sociales.


La Intuición es una de las cosas que este mercadólogo menciona, pero lo importante de esto no es solo intuir algo o alguna cosas que se nos ocurra, lo realmente interesante es sustentar la intuición, y el tema que se ve ligado a esto es las ciencias que se ocupan para descifrar el inconsciente humano, y para esto el autor hace mención sobre la psicología, la semiótica, etc.


Una ciencia que ocupa y que me llamó la atención fue la etología, esta ciencia estudia a los animales en libertad o en condición de laboratorio. Considero que para ver o registrar cuál es el comportamiento real del ser humano se necesita de mucho esfuerzo y sobre todo de valorar las variables que influyen, ya que el ser humano modifica su comportamiento dependiendo de con quien y donde este.


Porque no es lo mismo su comportamiento dependiendo de con quien este, además si el ser humano sabe que va a ser estudiado adapta su comportamiento de acuerdo a esa situación, entonces es importante que el individuo no sepa nada para tener resultados más precisos.


Por último, si un producto no tiene un significado para el cliente/consumidor, no sirve. Todos tenemos capacidad simbólica y relacionamos un producto a una vivencia o recuerdo.


*Coméntame que opinas en los comentario o escríbeme en Instagram


- Este fue un reporte escrito con la intención de darle al lector un pequeño resumen del primer capitulo del libro.

Commenti


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
bottom of page