¿Cómo tener una conexión contigo mism@ en momentos difíciles?
- Monica Restrepo
- 16 may 2022
- 2 Min. de lectura

Lo que hace difícil caminar los diferentes momentos de la vida, son los pensamientos que nos habitan y circulan en nuestra mente; es desde esas ideas y creencias que proyectamos-juzgamos todo lo que acontece a nuestro alrededor.
Cultivar una conexión con nosotros/as mismos/mas, inicia al recordar y reconocer que habitamos en una realidad dual, derecha-izquierda; blanco-negro; noche-día; frío-calor; sol-luna; colibrí-jaguar; femenino-masculino; coexistimos en una realidad de opuestos complementarios.
Caminamos sobre un suelo en constante movimiento y para sostener el equilibrio en el camino, contamos con tres (3) grandes aliados que nos apoyan y nos guían, el aire que respiramos, las emociones que sentimos y la capacidad desarrollada para anclarnos en el presente “aquí y ahora”; nuestra mente es una herramienta maravillosa; sin embargo, vive en el pasado o en el futuro generando estados anímicos de depresión y/o angustia lo cual nos conduce a la desmotivación y a caer en profundos pozos oscuros de pesimismo y negatividad.
Observar los pensamientos desde el no-juicio es la puerta de entrada que nos permite ver desde diferentes perspectivas lo que sea que estemos experimentando; es como ver a través de un prisma. Es así como logramos trascender cualquier desafío en el que nos encontremos sumergidos, la vida nos ofrece diferentes puntos de vista para solucionar y nos pide a cambio valor, fuerza y coraje para atrevernos a cuestionar los viejos patrones, paradigmas y estructuras obsoletas con la intención de avanzar.
Adicional recordar que los momentos difíciles o retadores son acordes a lo que vinimos a aprender a través de la experiencia; ser consciente de esto y sentirlo con todo nuestro ser nos proporciona las herramientas para acompañarnos y ayudarnos a comprender y tomar el aprendizaje.
En la respiración podemos practicar la técnica de los 3 cerrojos de la meditación Taoísta o practicar pranayamas del yoga.
Con las emociones se hace vital aprender a escuchar nuestro cuerpo y permitirnos habitar las emociones que se presenten, es decir; dejándolas fluir canalizando la energía y expresándola de la forma que pide ser expresada y una de las herramientas que ayuda a esta expresión canalizada es la pintura de mándalas con la mano menos dominante y la escritura en la que nos permitimos vaciarnos y poner en letras todo el contenido interno.
Y para desarrollar la capacidad de anclarnos al aquí y ahora, la observación consciente nos aporta una gran cantidad de bienestar y se puede iniciar dándonos cuenta de la presencia de pequeños objetos que nos rodean, como el ser consciente de cómo te sientes con tus zapatos, cómo te sientes en la silla, o el color de algún objeto.

Los pensamientos son creados por las creencias que guardamos en el inconsciente, subconsciente-corazón, estos pensamientos tienen origen en las experiencias de vida que van desde el mes cero 0 de gestación hasta los 7 años de edad, cuando logramos encontrar el origen de un pensamiento anclado a una experiencia liberamos la tensión emocional allí guardada y liberamos el terreno para sembrar una nueva idea; es de esta forma como logramos alquimizar las situaciones que estemos afrontando, cambiando nuestros pensamientos.
Este blog fue una colaboración con Mónica Restrepo - Ceo de Vida y Armonía
コメント